💪 Maca Negra
La maca negra se remotan 2.500 años en el tiempo: era consumida por pueblos aborígenes peruanos y utilizada por los chamanes como ayuda a la fertilidad de las personas. Es un tubérculo anual o bienal con una forma similar a la del rábano, originario de las partes altas de Perú y Bolivia, lugares donde se cultiva a partir de los 2.700 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.300. La raíz cuenta con propiedades que aumentan la líbido y la fertilidad tanto en hombres como mujeres.

Propiedades de la maca negra
- La maca negra es rica en minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, yodo, hierro y estaño.
- Aporta vitaminas B1 y B2, vitamina C y vitamina E.
- Es antioxidante, energética y revitalizante.
- La maca negra aumenta la líbido y mejora la fertilidad: incrementa el número y la movilidad de los espermatozoides.
- Reduce los síntomas premenstruales y el dolor menstrual.
- Estimula la formación de glóbulos rojos.
- Ayuda en casos de anemia.
- Regula el colesterol y ayuda en la diabetes, incrementando la actividad del páncreas.
- Aumenta la capacidad del aprendizaje y la memoria.
Podemos encontrar diferentes tipos de maca con sus propias características y efectos, que se definen por el color externo de la raíz.
Efectos de la maca negra
Los efectos de la maca negra son mucho más rápidos y potentes que los de cualquier otro tipo. Se caracteriza principalmente por aumentar la resistencia física y sexual, la fertilidad masculina y femenina y la concentración mental.
- Es muy revitalizante, aumenta la resistencia física y disminuye los efectos del estrés y la fatiga.
- La maca negra favorece el buen estado de ánimo.
- Mejora la memoria, la concentración y el aprendizaje más que ninguna otra maca.
- Aumenta la fertilidad, puesto que incrementa el número de espermatozoide y su movilidad.
- Contribuye al buen rendimiento de los ovarios, ya que ayuda a regular el ciclo menstrual.
La maca negra es un alimento considerado un aliado de la fecundidad, tanto por su contenido organomineral como sus macainas.