🍯 Propóleo
El propóleo es una mezcla resinosa obtenida por las abejas de las yemas de los árboles, extraído de savia u otras fuentes vegetales y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeños huecos, en ocasiones mezclado con cera y para ¨barnizar¨ todo el interior de la colmena. Para huecos mayores, las abejas usan cera. El color de propóleo depende dela fuente de la que haya sido obtenido, su color es marrón oscuro. A temperatura ambiente el propóleo es pegajoso y a temperaturas menores solidifica.

🍯 La composición del propóleo
Las abejas melíferas son oportunistas, recogiendo lo que necesitan de las fuentes disponibles y análisis detallados muestran que la composición química varía considerablemente de región a región en función de la vegetación y de la estación del año. Normalmente el propóleo es de un color marrón oscuro, pero se pueden encontrar variedades verdes, rojas, negras o blancas dependiendo de las fuentes de resina que pueden ser encontradas en los alrededores de la colmena. En climas templados del hemisferio norte tienen aproximadamente cincuenta constituyentes, principalmente resinas y bálsamos vegetales, ceras, aceites esenciales y polen. La cantidad promedio que puede producir una colmena durante un año depende de la raza de abeja, y suele estar entre los 150 y 300 gr. Se recolecta al comenzar la primavera, ya que es necesario en la colmena durante los tiempos fríos. Para la recolección, el apicultor coloca una plancha plástica perforada sobre los cuadros de la colmena; en el momento de recolección, se introduce en un congelador hasta que el contenido se congele y así poder retirarlo más fácilmente, luego se lo introduce en agua caliente para separar el propóleo de la cera, las abejas muertas o restos de otros animales.

🍯 Beneficios del propóleo para la salud
- Puede combatir el cáncer; según muchos estudios, este antibiótico natural puede luchar contra los tumores y algunos tipos de cáncer como el de la cabeza, colón, hígado, mama, próstata, riñones, sangre o páncreas.
- Cura las heridas y quemaduras y previene infecciones; la aplicación del propóleo en las heridas mejora su curación.
- Remedio natural para problemas bucales; se utiliza en los tratamientos contra problemas bucales como la periodontitis, la caries dental, etc.
- Antiparasitario; algunos estudios confirman con éxito que el propóleo es el remedio natural para eliminar el parásito de la giardiasis.
- Elimina verrugas; el propóleo ayuda a eliminar las verrugas de forma natural.
- Combate la herpes; es efectivo contra el herpes genital o labial.
- Remedio contra las enfermedades digestivas; en caso de enfermedades digestivos (gastritis, úlceras o diarreas) es un remedio natural muy eficaz.

🍯 Contraindicaciones y posibles efectos adversos del propóleo
No te preocupes, el propóleo no es tóxico, no causa efectos secundarios y se puede tolerar muy bien si se consume adecuadamente.

- Algunas personas pueden resultar alérgicas por lo que se recomienda tomar una mínima cantidad inicial y observar la reacción, ya sea ingerida o aplicada de forma externa.
- Debe utilizarse durante períodos cortos, nunca de forma continuada.
- El exceso de consumo de propóleo puede causar trastornos gastrointestinales.
- En mujeres embarazadas y lactantes ha de ser recomendado por el médico previamente.
- No se puede consumir si se padece de asma alérgico, porque puede agravar los síntomas.
🍯 Diferencia entre el Propóleo y la Miel de abeja
ABEJA
El propóleo es una mezcla resinosa obtenida por las abejas de las yemas de los árboles, lo pueden sacar de otras fuentes vegetales, etc. En cambio, la miel de abeja es un fluido muy dulce producido por abejas del género Apis, y de las abejas domésticas, cada uno tiene un beneficio distinto, por ejemplo, la miel favorece la digestión y el propóleo actúa de antinflamatorio.