🦈Cartílago de Tiburón
El cartílago de tiburón fue conocido como un producto alimenticio usado como terapia biológica, es decir, basada en sustratos biológicos que se encuentran en la naturaleza, al cual se le atribuían propiedades regenerativas de las articulaciones. Popularmente se sigue creyendo que tiene propiedades regenerativas; sin embargo, hoy se sabe en cualquier Facultad de Medicina que esto es falso. El cartílago de tiburón fue un complemento de las dietas sobre todo para los deportistas, quienes lo utilizaron para evitar el desgaste de las articulaciones por el exceso de ejercicio. Casi siempre va acompañando a minerales y aminoácidos para regenerar el cartílago de la articulación dañada.
El cartílago de tiburón es un producto natural que normalmente se comercializa en las herboristerías. La exitosa producción y venta del cartílago de tiburón, junto con otros productos del mercado de los alimentos funcionales, se debe a una respuesta a la mayor demanda por parte de los consumidores de ingerir altas dosis de estos componentes a los cuales se les ha atribuido propiedades “saludables”.

Beneficios del cartílago de tiburón
El cartílago de tiburón se ha venido utilizando en oriente desde hace siglos, pues son una fuente de proteínas, mucopolisacáridos (sustancias tipo gel que se encuentran en las células del cuerpo), calcio y fósforo. Su uso era meramente doméstico para realizar sopas.
Actualmente, y después de numerosos estudios, se ha descubierto que el cartílago de tiburón es algo más que un ingrediente sin más. Es un potente antiinflamatorio y analgésico, además de estimular el sistema inmunológico, y también es un potente inhibidor tumoral. Por lo que es muy recomendable su uso en todo tipo de dietas, pues su ingesta no presenta ninguna reacción adversa.

El cartílago de tiburón contiene principalmente, además de colágeno y sulfato de condroitina, una serie de carbohidratos complejos llamados mucopolisacáridos que en piel y mucosas se asocian con el colágeno para ser un potente remedio contra las bacterias. Por esto el cartílago tiene grandes propiedades terapéuticas.
Muchos lo consideran una gran fuente de proteínas, por lo que es recomendable en dietas de crecimiento muscular. Además, sirve para que nuestras articulaciones se fortalezcan y suframos menos lesiones debido a que ayuda a los tejidos a recuperarse antes y poder así afrontar de nuevo el ejercicio. Pero, ante todo, se considera un alimento que previene el cáncer, debido a su alto contenido en sustancias protectoras de las células.
¿De dónde se obtiene el cartílago de tiburón?
El cartílago de tiburón es un tejido elástico y sólido que se extrae de la aleta de tiburón y se utiliza para realizar suplementos nutricionales con él.
Conforme entramos en edad avanzada, este tipo de suplementos cobra mayor importancia. Por ejemplo, se puede recomendar en enfermedades como la artritis. Además, ya hemos visto que para los deportistas también puede resultar interesante su consumo para proteger las articulaciones.
¿Podemos consumir el cartílago de tiburón?
A pesar de todo, el cartílago de tiburón puede ser beneficioso para nuestros tendones, ligamentos y articulaciones. Si quieres evitar su desgaste, puede ser un buen suplemento.
Sin embargo, nunca debemos obviar sus posibles efectos secundarios. Sobre todo, tómalo con precaución. La misma que deberíamos tener ante cualquier tipo de suplemento o dieta específica.
Antes de iniciar cualquier tipo de terapia deberías acudir a un doctor o nutricionista para que evalúe tus características personales. En base a ello, te ofrecerá las mejores soluciones para ti y para los beneficios que desees obtener.